Como herencia de los vikingos, las runas celtas se originaron del Oráculo de Odín, el dios mitológico de la guerra, la sabiduría y la muerte, quien con dotes de clarividencia las descubrió asignándoles un significado para otorgárselas a la humanidad.
Qué eran las runas celtas y para qué se usaban.
Las runas celtas eran pequeñas piedras con cantos rodados sobre las que estaban grabados los símbolos rúnicos en color dorado, las cuales y guardando los secretos de la filosofía de los celtíberos, eran empleadas por los druidas para transmitir en clave sus conocimientos.
Conforme a ello, estas grafías, superando los simples diseños, simbolizaban hechos, situaciones, personajes y entidades en unas pocas líneas, es decir, siendo el resumen del mundo celta, a su vez conlleva a acciones y valores espirituales relacionados con las creencias. Además, las runas eran portadoras de la memoria de la humanidad y evidenciaban las verdades ocultas del mundo, indicando el camino a tomar.
¿Para qué eran usadas las runas?
Actualmente, estos símbolos se utilizan con fines esotéricos, fines amorosos y se esculpen en materiales de todo tipo como madera, piedra o resina epoxi. En ocasiones el método de adivinación mediante runas es comparada con la astrología o con el tarot y abordar de una manera diferente los problemas planteados.
El nombre de runa proviene de una raíz run- (runa gótica), que significa «secreto» o «susurro». La raíz run- también se puede encontrar en las lenguas bálticas que significan «habla». En lituano, «runoti» tiene dos significados: «cortar (con un cuchillo)» o «hablar».
Las primeras inscripciones rúnicas encontradas en artefactos indicaban el nombre del artesano o del propietario, o, son un misterio lingüístico. Debido a esto, es posible que las runas tempranas no se utilizarán tanto como un simple sistema de escritura, sino más bien como signos mágicos para ser usados para hechizos de protección.
También se han encontrado runas talladas en tumbas de hombres o mujeres ilustres, narrando acontecimientos significativos en los que se vieran involucrados antes de su muerte.